Blogia
Arboles muertos y mucha tinta

A.A.A. , Amor Anticomunista Arquidiocesano

Free Image Hosting at www.ImageShack.us

Una Historia de amor bajo el Soviet
Autor: Rogers de Fourniels
Colección: La Novela Rosa nº65
Edita: Ercilla, Santiago de chile, 1935.

Al empezar esta novela realmente esperaba uno de esos brutales melodramas anticomunistas donde los bolcheviques son bestias brutas sedientas de sangre cuyo principal hobby parece ser atacar virginales jovencitas aristócratas que son salvadas a último minuto por algún valiente oficial ruso blanco. Y que deja claro cómo la Revolución ha traído la miseria y la pobreza a los pobres rusos que vivían infinitamente mejor bajo el zar. O sea un panfleto melodramático al tope. No me interesaba buen estilo literario ni un argumento original: solo esa forma de propaganda disfrazada que aparece tan seguido en la literatura popular (podemos quejarnos de la rigidez crítica de los estudiosos de la cultura popular de los años sesenta y setenta y hasta de su ingenuidad, pero en una cosa acertaron: el destacar el tono político tras literaturas aparentemente "inofensivas").
Pero desgraciadamente, este libro es una defraudación a medias, donde el anticomunismo parece ser secundario a la exaltación católica preconciliar.
Expliquémosnos. La historia trata de una familia de franceses relativamente acomodados que viven en los últimos tiempos de la Rusia prezarista (de hecho al principio de la novela se habla de la nefasta influencia de Rasputin sobre la zarina) y que, llegada la Revolución, deben huir hacia el puerto de Arcángel (dominado por las fuerzas expedicionarias aliadas por un tiempo) para no ser víctimas de la Revolución. Y en el medio hay como un romance entre una de las niñas de la familia y un capitán de aviación francés que conocía de hacía tiempo. Como ven nada especial, bastante aburrido y poco romántico de hecho. Pero eso no era lo que me importaba.
Lo que me importaba era las escenas de amenaza de parte de los bolcheviques. Y que, fuera de un leve susto en una ciudad, es inexistente. De hecho cuando se habla de cómo sufre la pobre Rusia, suena a discurso estereotipado. Lo que es peor, la razón fundamental para explicar el por qué pasó lo que pasó es que el zarismo, al haber abandonado hacía siglos la verdadera religión (la católica) y la obediencia al Papa, había lentamente degenerado y su derrumbe (y el derrumbe del país) era una consecuencia directa de su descarriamiento de la verdadera fe. Sí, tal cual: si Rusia hubiese seguido siendo católica, esto nunca habría pasado.
Desde ya que una explicación así no se sostiene con mirar la historia en dos segundos. Pero la novela parece muchas veces más preocupada en hacer apología del catolicismo que en criticar al comunismo. Y peor de todo, lo hace discurseando, sin usar y abusar del melodrama. Con lo que ni siquiera tenemos algo de que reirnos por lo exagerado.
En síntesis este es un libro peor que malo: mediocre. Mas allá de algunos pasajes genuinamente increíbles por el discurso que aparece allí, el aburrimiento impera por todos lados. Y es que comete el peor pecado de la literatura popular: no saber entretener.

6 comentarios

Don Juan -

Admiro tu estomago/capacidad de lector masoquista, que puede tragarse semejantes emboles aun siendo conciente de tal condicion. Muy por el contrario, yo en mi blog, me dedico de vez en cuando a criticar libros que lei por la mitad porque nunca los pude acabar de lo aburridos que eran...

Enrique Santos -

Hombre, por que no dejaria de ser un elogio. Pues merecido esta.

roberto -

Laverdad, sienot este ulitmo comentario como elogioso. Si quieren la metafora, Arboles Murtos y Mucha Tinta es una librería de viejo virtual, una de esas tiendas de libros usados donde, si uno busca con cuidado por ahí, encontrará siempre materiales interesantes, curiosos, extraños. Un cambalache literario de maeriales bien comunes. Ahora quel o pieso creo que es una buena forma de ver este lugar...

Enrique Santos -

Discepolo vive, mas que nunca y en este blog.
Killing y la pequeña Lulu.
La biblia y el calefon.
Discepolo vive!

roberto -

willie:¿sadomasoquismo cultural tal vez?
No se soy de esos tipos que dificilmente largue un libro, incluso si es muiy malo (lo hago ojo pero tiene que ser insoportablemente aburrido, cosa que esta nonovela no llegaba ser... apenas mala y sosa) y aparte una idea tras este blog es que hay que leer el material que nadie lee y ofrecer siquierau na reseña para que o bien si lo encuentran lo compren o bien lo rehyuyan
que se yo, tambien debe haber sadomasoquimsmo cultural de mi parte =)
y gracias por decir que te gusta le blog. es bueno eso

willie wonka -

si es tan aburrida ¿como pudiste terminar de leerla?.
muy bueno tu blog.
saludos desde esperanza,argentina.